Todos somos conscientes del impacto que la pandemia ha causado y está causando a lo largo de toda su trayectoria desde que el gobierno dictó medidas para frenarla. Desde nuestra labor como contadores, somos los llamados a dar a conocer la situación a la que llegaron las empresas al finalizar el período económico 2020, labor que implica informar cómo ha afectado esta pandemia a los resultados de las empresas.
Una encuesta publicada por el INEI en el segundo trimestre 2020, deja entrever los problemas que las empresas han tenido que enfrentar y que continúa en este 2021.
La incertidumbre que afecta al quehacer para que las políticas contables se adecúen a un contexto Covid, dado que por principios y reglamentación a través de los PCGA, NICS y NIIF, no deberían variarse de manera drástica de una año fiscal a otro (2019-2020), pero que por circunstancias adversas se tendrá que recurrir a encontrar salidas para la sostenibilidad de los negocios, muchos de ellos afrontando no sólo problemas de liquidez sino además con un horizonte lejano a la rentabilidad.
Un ejemplo de ello podría relacionar el primer dato del cuadro del INEI, que indica que si la demanda disminuye , la mercadería y/o materia prima se estanca en los almacenes corriendo el riesgo de deteriorarse generando pérdidas acarreando el problema a lo largo de todo el período, lo mismo podría decirse del tercer punto sobre el retraso en el cobro de facturas directamente relacionado con la incertidumbre de hacer efectivo el cobro a mediano o largo plazo o nunca cobrar la cartera pesada y al final mandar a castigo las cuentas incobrables, lo que significa pérdida.
Inclusive una vez cerrado el ejercicio y emitido los estados financieros, siguen suscitándose hechos posteriores, como caídas en las bolsas de valores, contingencias con los trabajadores, mercadería y/o insumos deteriorados, que escapa a la voluntad del empresario, los cuales ameritan ser revelados de manera objetiva.
Tarea difícil pero no imposible para la labor contable, por ello nuestra profesión es la llamada a tender puentes entre las normas legales y tributarias y las empresas duramente golpeadas por la pandemia, el reto exige entonces adecuar el marco legal y tributario existente a sucesos “nuevos” y no previstos en un contexto Covid sin precedentes
CPC Carmen Rodriguez Zambrano
Prof. De la Carrera de Administración de Empresas y Contabilidad del IES Cepea.
@2022 – Instituto Superior Cepea